Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.agustinos.pe/handle/agustinos/652
Título : | El contexto sociocultural influye en la ruptura de estereotipos laborales y de género por parte de los protagonistas "Mujercitas" y " Mal de Amores", de Louisa May Alcott y Ángeles Mastretta respectivamente. ¿En qué medida el contexto sociocultural influye en la ruptura de estereotipos laborales y de género por parte de los protagonistas en "Mujercitas" y "Mal de Amores", de Louisa May Alcott y Ángeles Mastretta respectivamente? |
Autor : | 004727-0077 |
Asesor de Tesis : | Arteta Gonzáles, María Milagros |
Palabras clave : | Rol de la mujer |
Fecha de publicación : | nov-2020 |
Editorial : | Colegio San Agustín Chiclayo |
Resumen : | La presente monografía analizará la influencia del contexto sociocultural en los estereotipos sobre la mujer durante los siglos XIX y XX en los personajes de las obras Josephine March de “Mujercitas” de Louisa May Alcott y Emilia Sauri de “Mal de amores” de Ángeles Mastretta. Este trabajo se inició al descubrir que ambas obras resaltan el cambio de rol de la mujer en la sociedad de aquellas épocas, y cómo no se ajustan a los estereotipos establecidos. Por lo que planteé la siguiente pregunta ¿En qué medida el contexto sociocultural influye en la ruptura de estereotipos laborales y de género en las protagonistas de “Mujercitas” de Louisa May Alcott y “Mal de Amores” de Ángeles Mastretta respectivamente? Para resolver esta pregunta la monografía la he dividido en dos capítulos, el primero analizará el contexto de las autoras y el de las obras, y el segundo presenta las diferencias y similitudes de las actitudes de las protagonistas. Para ello, he utilizado el método de recolección de datos y el enfoque de indagación comparativo, porque voy a comparar como Jo y Emily muestran el rompimiento del estereotipo al no seguir los modelos establecidos en el siglo XIX y siglo XX. Comencemos por entender que un estereotipo es un prejuicio que establece la misma sociedad hacía una persona que para ellos no es un “modelo a seguir” y no lo aceptan por sus diferentes características, cualidades y habilidades. En este sentido la persona al romper un estereotipo no se deja encasillar, ya que es exigente. Esta monografía presenta el cambio que se dio en cuanto al rol de la mujer y muestra la liberación femenina. |
URI : | https://repositorio.agustinos.pe/handle/agustinos/652 |
Aparece en las colecciones: | Colegio San Agustín, Chiclayo - Secundaria / IB - Monografías |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NOV.2020_004727-0077_LENGUA Y LITERATURA_MONOGRAFÍA - repositorio.pdf | 323.7 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
Logo-SA-transparente.jpg | 37.32 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons